Análisis Financiero que Realmente Funciona

Aprendé a interpretar estados financieros con una metodología práctica que usamos con empresas reales desde hace años. No teoría abstracta—casos concretos que podés aplicar desde la primera semana.

Solicitá Información
Sesión de análisis financiero con documentos y gráficos sobre mesa de trabajo

Tres Etapas, Un Resultado Claro

Diseñamos este programa después de trabajar con más de 80 empresas españolas. Lo que funciona en la práctica no siempre coincide con lo que enseñan los libros—y eso es exactamente lo que vas a aprender acá.

1

Fundamentos Sin Rodeos

Arrancamos con balance general, estado de resultados y flujo de efectivo. Pero no memorizando definiciones—vas a analizar tres empresas reales (anonimizadas) que trabajan con nosotros. Una está creciendo, otra tiene problemas de liquidez, la tercera está estancada. Tu trabajo: identificar qué está pasando mirando solo los números.

2

Ratios que Cuentan Historias

Los ratios financieros no son fórmulas mágicas—son herramientas de diagnóstico. Te mostramos cómo leer entre líneas: un ROE alto puede esconder apalancamiento peligroso, un margen bruto decreciente suele anticipar problemas antes que aparezcan en el resultado neto. Practicás con datos históricos de empresas que conocés.

3

Proyecciones Realistas

La parte más difícil: construir escenarios futuros con información incompleta. Acá trabajamos con casos donde tenés que decidir: ¿esta empresa puede asumir nueva deuda? ¿vale la pena invertir en expansión? Te equivocás, ajustás, aprendés. Como en la vida real, pero sin consecuencias financieras.

Retrato profesional de Oriol Vicenç instructor de análisis financiero

Oriol Vicenç

Análisis de Estados Financieros

Trabajó 12 años en auditoría antes de dedicarse a consultoría. Le gusta encontrar lo que otros auditores pasan por alto—y enseñarte a hacer lo mismo.

Retrato profesional de Lídia Basurto instructora de valoración empresarial

Lídia Basurto

Valoración y Proyecciones

Pasó años valorando startups y pymes para inversores. Ahora te muestra cómo armar modelos financieros que resisten cuestionamientos—porque los suyos lo hacen.

Retrato profesional de Aina Gorostiola instructora de gestión financiera

Aina Gorostiola

Gestión Financiera Aplicada

Dirigió finanzas en tres empresas medianas antes de arrancar como consultora. Conoce la diferencia entre lo que dicen los manuales y lo que pasa cuando tenés que presentar resultados al directorio.

Cómo Funciona en la Práctica

El programa arranca en julio de 2026 y dura cuatro meses. No es intensivo en el sentido de que te demande 40 horas semanales—pero sí vas a necesitar dedicarle tiempo consistente. Calculá entre 8 y 12 horas por semana para clases, ejercicios y revisión de casos.

  • Sesiones en vivo dos veces por semana, martes y jueves de 19:00 a 21:00
  • Acceso a grabaciones si te perdés alguna clase por trabajo u otros compromisos
  • Casos prácticos semanales con feedback personalizado en 48 horas
  • Grupo de trabajo reducido: máximo 18 participantes por edición
  • Material complementario basado en situaciones reales de nuestros clientes
  • Sesión de cierre donde presentás un análisis completo de empresa elegida
Conocé Más Sobre Nosotros
Mes Enfoque Principal Entregables
Julio 2026 Lectura de estados financieros básicos y estructura contable Análisis comparativo de tres balances generales
Agosto 2026 Ratios financieros, interpretación y detección de señales de alerta Diagnóstico financiero completo de empresa real
Septiembre 2026 Construcción de proyecciones y modelos de valoración básicos Modelo de proyección a 3 años con escenarios
Octubre 2026 Integración práctica y presentación de análisis completo Informe ejecutivo y defensa ante grupo